Buenas noches desde Goma, donde estoy como os decía desde el sábado pasado. Para situaros, he tomado prestada una foto aérea que he encontrado, en la que se ve la avenida donde vivo: entre la gran rotonda y el lago (más cerca de éste) a en la parte izquierda de la foto 1.

Siento haber tardado tanto en volver a escribir, pero ha sido una semana muy intensa, y por desgracia, muy triste. Como muchos de vosotros habréis podido seguir en las letras pequeñas de "internacional", el martes volvieron los combates en Rutshuru y sobretodo, en Kiwanja (a 5 km al norte de Rutshuru). Cuando los grupos de maï-maï (guerrilleros locales organizados como brigadas paramilitares de autodefensa) se retiraron, el grupo CNDP (ejército rebelde) que ocupó la zona hace 10 días, "invitó" a toda la población a salir de la ciudad y comenzaron una estrategia de limpieza. Bajo pretexto de no poder distinguir quienes eran maï-maï escondidos de los civiles jóvenes del pueblo, mataron a muchas personas inocentes. El número todavía no se sabe a ciencia cierta y habrá que esperar los resultados de la investigación de las fuerzas de la ONU y de otros organismos que se ocupan de los derechos humanos. En cualquier caso, una víctima inocente es siempre demasiado. Un buen colaborador de nuestro proyecto me dice que el conoce al menos dos víctimas: un joven de 23 años que se ganaba la vida vendiendo al por menor carburante para motos en la carretera, y un padre de familia que después de dos días encerrado con los suyos en casa, salió a buscar leña para hacer algo de comer y al regresar le dispararon... Otras historias de sufrimiento e injusticia como éstas me las guardo en el corazón, porque ya hay otros medios que les dan difusión.
En las fotos (2 y 3) que siguen, veréis a las familias de Kiwanja el jueves por la mañana, en los alrededores de la parroquia de Rutshuru (mi lugar "normal" de trabajo).
Sé que estas personas están pasando muchas dificultades para encontrar comida. Las carreteras de acceso a Rutshuru y Kiwanja están cortadas al tráfico (salvo escasísimas excepciones de periodistas o Médicos Sin Fronteras). Afortunadamente, ayer recuperaron el suministro de agua y de luz que se cortó con el comienzo de los combates. Para socorrer un poco esta situación, en JRS-Goma hemos comenzado un pequeño proyecto de "ayuda de emergencia". Se trata de conseguir sacos de harina, de judías, de patatas, de maiz, mandioca y similares, y distribuirlo entre quienes perdieron todo en su casa en estos días, y quienes los acogen... No sé bien cómo lo voy a organizar (lo sabré el lunes) pero creo que a través de Entreculturas y/o Alboan, podríamos recibir dinero para este fin. Los que me habéis preguntado si es necesario un apoyo económico, estad atentos a la próxima entrada, donde intentaré dar más detalles. Mientras, comenzaremos con los fondos propios de JRS para emergencias...
A partir de las próximas 2 fotos (4 y 5), os presento un contraste grande. Están tomadas en el mismo lugar con un mes de diferencia. Se trata de la Escuela "Rugabo", a 300 metros de la parroquia. En septiembre y octubre había cerca de 1000 desplazados en apróximadamente 200 "sheetings" o "chamizos" de caña, palmas de bananos y plásticos.

Con la llegada del CNDP, todos estos "refugios" han sido desmantelados. Ya no quedan refugios ni en esta escuela ni en otras; ni tampoco en 3 campos que estaban protegidos por el ACNUR y donde teníamos actuación para favorecer la escolarización. Unas 30.000 personas han perdido así de la noche a la mañana los 5 metros cuadrados donde se protegían de la lluvia y la noche.
A los ocupantes se les ha invitado a regresar a sus pueblos, sin darse cuenta que muchos de ellos no tienen ya casa allí (quedó destruida) o su pueblo sigue siendo zona de combates. Estas personas tuvieron que volverse a "desplazar" a otros lugares más lejanos y muchos sobreviven todavía como pueden en la selva-sabana. Por supuesto, nada de ir al colegio en las próximas semanas... ¡qué amargas vacaciones!
Por último, os envío fotos de un par de escuelas en las que estábamos empezando a trabajar. En EP Gahinga (foto 6) me encontré este grafitti hecho por algún niño en el que se refleja como un hombre (el "mutuni"= "mensajero o enviado") mata a otro.

La última foto es de la Escuela "Mabungo". Aquí estábamos a punto de terminar 6 nuevas salas de clase. JRS puso los cimientos, la estructura y el techo, y la escuela (padres, profes, etc) puso materiales (planchas de madera y de zinc ya usadas) que tenían de un viejo edificio destartalado (foto 7)

Aquí iban a comenzar a estudiar 300 niños el día 28que comenzaron los combates. Aquí es donde parece que se han desarrollado los más duros enfrentamientos en Kiwanja. Y aquí es donde yo tengo un poco mi corazón ahora. No sé cuándo podremos volver allí, ni cuando podrán recomenzar las clases, ni cuántos niños faltarán (porque tuvieron que re-desplazarse), ni cuantos profes, ni cuanta madera o zinc quedará en pie. Pero lo que sí hemos decidido en JRS Goma es que en cuanto se pueda volveremos a construir, y a apoyar a los profesores con formación y algún apoyo de comida. ¡Sobran signos de abandono y desencanto como para añadir nosotros uno! ¡y hacen falta signos de esperanza y puertas para un futuro en paz! Como esta tarea se nos queda grande, muy grande, hoy mi oración sale más consciente de nuestra pequeñez:
"Señor, hazme y haznos constructores de esperanza
en medio del desaliento y el dolor"
Un abrazo a todos/as.
Mungu awabariki